jueves, 1 de febrero de 2018

Tipos de reproducción en los seres vivos

REPRODUCCIÓN CELULAR

La reproducción celular tiene la finalidad de incrementar el número de células de un organismo, sea éste unicelular o pluricelular

La reproddución celular permite a la célula progenitora a distribuir con exactitud tanto  genes como componentes celulares a sus células hijas mediante un proceso denominado división celular





FISIÓN BINARIA

La fisión binaria es similar en principio a la mitosis que sucede en organismos eucariontes (tales como plantas y animales), pero su propósito es diferente.

Propia de bacterias y archeas, la bipartición es un proceso de reproducción asexual en el que el citoplasma se divide en dos tras producirse previamente una duplicación del ADN. Da así lugar a dos células hijas.


GEMACIÓN

Gemación La gemación es el nombre que recibe un tipo de reproducción asexual que experimentan algunos seres vivos y consiste en la separación del organismo de una pequeña parte de él, denominada yema, la cual se desarrollará hasta conformar un nuevo ser vivo.


 ESPORULACIÓN

Cada uno de los fragmentos se convierte en esporas, las cuales efectúan una presión en las paredes de la célula, haciendo que éstas se rompan y que, por ende, las esporas se liberen. Bajo condiciones ambientales adecuadas, estas esporas tienen la capacidad de formar un organismo nuevo.






REPRODUCCIÓN PLURICELULAR

REPRODUCCIÓN SEXUAL

¿Qué es la reproducción sexual?

Es la forma de reproducción, tanto en plantas como en animales, por la que se desarrollan nuevos individuos, para ello los organismos tienen unos órganos especiales llamados gónadas en donde se forman los gametos o células reproductoras.
Se necesita de la intervención de dos individuos: los machos y las hembras. Las gónadas en los machos son los testículos y los gametos son los espermatozoides. En el caso de las hembras las gónadas son los ovarios y los gametos son los óvulos.

¿Qué fenómenos se involucran?

Fecundación

La unión de los núcleos de los gametos, que da como resultado la formación de una célula huevo o cigoto diploide (un juego de cromosomas paterno y materno) que se reproduce por mitosis. Existen 2 tipos la interna que se realiza dentro del cuerpo de la hembra y la externa fuera del cuerpo de la hembra.

Meiosis

El mecanismo que permite la fecundación y así conservar número cromosómico de la especie, debido a que obtiene como producto células haploides.

Gametogénesis

Proceso en el cual las células diploides experimentan meiosis. La gametogénesis masculina o espermatogénesis da lugar a los espermatozoides (espermatogénesis) y la femenina (ovogénesis) da lugar a la formación de ovocitos (humanos) u óvulos (otras especies).


¿Por qué existen los polinizadores?

Este es un resultado colateral, pues mientras estos se alimentan del néctar de las flores, benefician a la planta, al adjuntarse el polen a su cuerpo así trasladarse este hacia el estigma (polinización en la misma planta). O bien los agentes polinizadores pueden llevar el polen pegado en sus patas y transportarlo a otra planta diferente.


 












¿Solo los machos tienen pene?

La neotrogla, un insecto parecido a la mosca es la primera especie animal que posee “genitales opuestos”. Las hembras están equipadas con un órgano parecido a un pene, llamado ginosoma, que es usado para penetrar al macho durante unas 70 horas para así poder absorber el esperma.


¿Por qué el parto humano es largo y doloroso?

Esto se debe a que los recién nacidos son inusualmente grandes (dos veces mas grendes que los bebes de los grandes simios) y tienen un cerebro particularmente grande. Las mediciones revelan que el tamaño de la cabeza del recién nacido se lleva hasta el límite por lo que a mayor tamaño de la cabeza, mayor tamaño del canal de parto.




¿Qué reproducción te parece mejor?


 Reproducción sexual
Reproducción asexual
Ventajas
La descendencia es el resultado de la mezcla de los genes aportados por uno y otro progenitor. Esto es, se logra una mayor variabilidad genética en los descendientes, ya que cada uno es diferente al otro y a cada progenitor. Entre más variabilidad exista en una población, mayor será su tasa de evolución, además de que habrá una mayor oportunidad de enfrentar los cambios futuros.
Desventajas


Es menos rápida que la reproducción asexual. Se producen un menor número de descendientes. Implica un mayor gasto de energía.
Ventajas


Es una forma de reproducción rápida y simple. Pueden formarse nuevos individuos sin tener que producir células sexuales. Un individuo puede formar un gran número de descendientes
Desventajas


En los descendientes no hay variabilidad genética, todos son iguales a su progenitor y entre sí.

Alguna vez has pensado ¿Cómo naciste?


¿SABIAS QUE?
¿Las relaciones siempre triunfan?
Algunos animales  que llevan vidas solitarias poseen los aparatos reproductores masculino y femenino a la vez, como el caracol, la lombriz de tierra, sanguijuelas y tenías, a lo cual se le conoce como hermafroditismo.

REPRODUCCIÓN VIRGINAL

La extraña reproducción del dragón de Komodo.




 Poder reproducirse sexual y asexualmente es una ventaja evolutiva.
Si la hembra de esta especie no tiene pareja, puede engendrar machos por partenogénesis y aparearse con ellos cuando maduren. «No es lo ideal» desde el punto de vista de la diversidad genética, dice García, pero permite a la especie sobrevivir.
Pero, ¿qué es la partenogénesis?

Reproducción Virginal/ Partenogénesis.

La partenogénesis puede calificarse como un mecanismo reproductivo asexual. Donde el óvulo tiene la capacidad de desarrollarse sin que haya sido fecundado

·         En algunas especies es el único modo de reproducción, y en otras se alterna con la forma sexual.



Clasificación

Arenotosis: Se produce cuando la generación o descendencia se compone exclusivamente de individuos masculinos, por ejemplo las abejas

 Telotosis: Se efectúa cuando la descendencia se compone casi exclusivamente de individuos femeninos, por ejemplo los pulgones.

 Anfitosis: Es aquella en la cual de los huevos no fecundados se obtienen individuos masculinos y femeninos; por ejemplo, las generaciones sexuadas de áfidos o pulgones.

Pedogénesis

Es una forma especial de partenogénesis, representa la reproducción de larvas y pupas antes de alcanzar su pleno desarrollo.
Características:
La hembra normalmente fecundada, pone huevos de los cuales se desarrollan larvas.
Estas no llegan a transformarse en pupas sino que dentro de su cuerpo se desarrollan de forma partenogénica, un numero frecuentemente elevado de larvas que se alimentan de su hospedador y después de devorarla, sale y comienza una vida independiente.
También está la llamada partenogénesis experimental o artificial: Donde los investigadores y científicos se encargan de provocar este tipo reproducción en el laboratorio mediante el uso de ciertos elementos físicos o químicos, y se ha logrado en simios, ratones y conejos.

¿Sabías que?...

Los científicos, han comprobado que hay ciertas bacterias que pueden modificar los genes de los animales y ocasionar la partenogénesis. Una de las causantes es una bacteria que se incluye dentro de la orden Wolbachia y que, parece ser, penetró en el ADN de ciertos animales para modificarlo.



REPRODUCCIÓN ASEXUAL

REPRODUCCION VEGETATIVA

Las plantas tienen numerosos tipos de reproducción. Este proceso se ha adaptado a lo largo de los años para permitirles sobrevivir en los ambientes diversos en los que habitan. En el caso de la reproducción vegetativa nos encontramos con un tipo de reproducción asexual en la cual la planta aprovecha una célula, tejido u órgano para reproducirse.
Injerto: 
Consiste en unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo formado por dos plantas diferentes.
El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetales leñosos de uso comercial, sean frutales u ornamentales.
¿Sabías qué? 
¿Es posible hacer injertos múltiples, es decir, injertar más de una yema o púa sobre un mismo patrón? El inconveniente es que la vida de las plantas con injertos múltiples se acorta bastante y puede llegar a durar sólo 2 o 3 años.


Estaca: es un fragmento detallo con yemas (o esqueje) de consistencia leñosa que se separa de un árbol de un arbusto y se introduce en el suelo o en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta. Las estacas son un medio para la propagación vegetativa o asexual de muchas variedades y especies arbóreas y arbustivas.

Esquejes: consiste en separar de la planta madre una porción de tallo, raíz u hoja que posteriormente se coloca en determinadas condiciones favorables que inducen a la formación de raíces, obteniéndose un nueva planta independiente que en la mayoría de los casos es idéntica a la planta madre.


Las plantas obtenidas a partir de esquejes conservan todas las características de su progenitor. Además, con este método se puede obtener gran cantidad de plantas a partir de un único ejemplar de buen tamaño sin desfigurarlo.


Cultivo de tejidos: El cultivo de tejidos, como técnica, consiste esencialmente en aislar una porción de planta  y proporcionarle artificialmente las condiciones física e química apropiadas para que la célula expresen su potencial.
El cultivo se incuba bajo condiciones de luz, temperatura y humedad controladas, que junto con las fisicoquímicas y nutricionales conducen el desarrollo del explante.


Ventajas
Desventajas
        Producción de gran número de plantas.
    Obtención de plantas en cualquier época del año.
 Producción de plantas libres de contaminación, enfermedades y plagas
        Mejora genética de plantas
          No todas las especies son viables de algunas.
   Cada especie requiere de métodos específicos
         La estandarización de protocolos resulta costosa.



REPRODUCCIÓN POR FRAGMENTACION

Fragmentación consiste en la división espontánea del individuo progenitor en dos o más pedazos, que se transforman en otros tantos individuos adultos; se presenta en algas filamentosas y en animales con gran capacidad de regeneración.





CRUCIGRAMA





REPARTO

REPRODUCCION CELULAR: VELAZQUES SEGOVIA WENDY
REPRODUCCION VEGETATIVA: DIAZ REBECA
REPRODUCCION SEXUAL: GUZMAN BACELIS CHRISTIE
REPRODUCCION ASEXUAL: DE JESUS ZETINA BRAYAN
REPRODUCCION VIRGINAL: GOMES TORRES GENESIS
CRUCIGRAMA: DE JESUS ZETINA BRAYAN



No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIOLOGÍA Competencia 5 . Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Bloque 5. Valoras l...