lunes, 12 de febrero de 2018

Características genéticas

Características genéticas

Pues bien, al hablar de herencia se refiere a genética, es decir, a la transmisión de características de una generación a otra a través de la reproducción de las diferentes especies de los seres vivos, así que para comenzar el tema es necesario que sepas los siguientes datos:

  • ·         El ADN, es una biomolécula presente en los cromosomas de todas nuestras células y contiene la formación genética.
  • Un gen es un segmento del ADN, y contiene aproximadamente 30,000 genes cada uno con la información precisa de las características de la especie humana.
  •       El ADN es el poseedor del código genético que determina todas las características y el funcionamiento de un individuo, también es el encargado de transferir la información de los padres a los hijos.
  •       Los genes se encuentran localizados en los cromosomas, y el lugar que ocupan estos a lo largo del cromosoma se llama locus.


Échale un ojo a este vídeo para comprender mejor la transmisión de características genéticas: https://www.youtube.com/watch?v=hC9JzJTy6tc&t=8s

Ahora detallemos cada elemento de las características genéticas:



Genotipo
Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. Haploides se representa con “n” y diploides se representa con “2n”.



Fenotipo
Son características visibles o rasgos físicos como su morfología, propiedades bioquímicas, fisiológicas o comportamientos que se da como resultado de los genes “genoma o genotipo” influenciada de los factores ambientales.

El fenotipo puede darse de dos formas:

·         Dominante: Es la característica que predomina en una población.
·         Recesivo: Es la característica que se encuentra en menor porcentaje de una población.




Heterocigoto


Es una célula en el que los alelos (las diferentes formas en las que una misma característica se puede presentar) de un determinado locus (agrupación de genes) de cromosomas homólogos son distintos.


Homocigoto
Es la célula en la que los alelos de un locus determinado son idénticos a los del cromosoma homólogo, aunque éstos pueden ser dominantes o recesivos.
Ambos tienen la función de determinar los rasgos genéticos que pueden ser heredados y presentarse o solo ser portados.

Gen dominante: Es aquel cuya información se expresa aunque el otro gen alelo lleve una información diferente.

Gen recesivo: Es aquel cuya información sólo se expresa cuando se encuentra en condición homocigótica, es decir que el individuo lleva los dos alelos recesivos.



Puedes consultar el siguiente vídeo explicativo: https://youtu.be/Y8JNxM0lBBc 



Locus

Es el lugar específico del cromosoma donde está localizado un gen en específico u otra secuencia de ADN, como su dirección genética. Así que en realidad es la ubicación física de un gen o de un polimorfismo del ADN en un cromosoma.

Una variante de la secuencia de ADN en un determinado locus se llama alelo.




Alelo

En una célula, los cromosomas se agrupan por pares; en la célula huevo (origen de todas las que tendrá el nuevo ser), cada par posee un cromosoma de cada uno de los progenitores.

Los dos cromosomas que forman cada par son, generalmente y morfológicamente similares, y los genes situados en ellos en lugares homólogos, son llamados alelos o genes homólogos, los cuales son responsables de una determinada característica en el momento del desarrollo del nuevo ser. 

Los genes alelos, son dos genes que ocupan el mismo lugar o “locus” en un par de cromosomas homólogos, es decir, en un par de cromosomas que tienen igual tamaño, forma y secuencia de genes.

El alelo es cada una de las variantes que puede presentar una secuencia de ADN polimórfica.

Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre. Los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas homólogos. Si los dos alelos son idénticos, el individuo es homocigoto para este gen.

Los alelos pueden ser de tipo:

Dominante: Es aquel que transmite un carácter que se manifiesta siempre. Se representa con una letra mayúscula.

Recesivo: Es aquel que transmite un carácter que solamente se manifiesta si no está presente el alelo dominante. Se presenta con una letra minúscula.










  • En 1997, la UNESCO ha declaró al genoma humano Patrimonio de la Humanidad.


  •          Hay algunos caracteres cuya manifestación se debe a un sólo par de alelos como el caso del albinismo.

  •          Hay caracteres que dependen de varios genes como es el caso de la estatura o el color de la piel.

  •         La distribución de los genes maternos y paternos en el hijo se hace completamente al azar.

  •         Existe un método para diagramar los cruzamientos genéticos y predecir las proporciones de los diferentes tipos de descendencia y fue creado por Reginald Punnett.  

Y tú, ¿ya lo sabías?







Ahora te dejamos esta sencilla actividad, une con una línea cada genotipo con su fenotipo. ¿Fácil, verdad?






Aquí están las respuestas de la sopa de letras del blog anterior, ¿encontraste todos los conceptos ocultos?





Créditos y distribución del tema.


Jácome Valdez Luz ­– Realización de la sección de “¿Sabías qué…?”, la actividad de retroalimentación y publicación del tema

Martin Cortes Karen – Investigación de Fenotipo

Martínez Cárdenas Aimé – Introducción y datos iniciales

Medina Dzul Alondra – Investigación de Locus y Alelo

Morga De la cruz David – Investigación de Genotipo

Ortega Castellanos Kevin – Investigación de Heterocigoto y Homocigoto



Fuentes:

Moreno, V., Rodríguez, V. (2016). Biología 2. Hermosillo, Sonora, México.: Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

Top Doctors LATAM. (2015). ¿Cómo funciona la transmisión de rasgos y características de los padres a los hijos? Consultado el 10 de febrero, 2018, de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hC9JzJTy6tc&t=8s

Hidden Nature. (2016). Heterocigoto, homocigoto, gen dominante, gen recesivo... ¿qué es todo esto? D: | Hidden Nature. Consultado el 10 de febrero, 2018, de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Y8JNxM0lBBc&feature=youtu.be

Sánchez, Lourdes. (2013).  La herencia genética. Consultado el 10 de febrero, 2018.http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena6/pdf/quincena6.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIOLOGÍA Competencia 5 . Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Bloque 5. Valoras l...