jueves, 8 de febrero de 2018

LAS LEYES DE MENDEL

¿Sabes a qué se debe el parecido con nuestros padres o algún otro familiar?

Probablemente te has preguntado por qué nuestro hermano, primo, abuelo, padre, o algún otro familiar tiene la forma de su nariz parecida a la tuya o a la de tus ojos. Tal vez tenga ojos de color diferente al de los nuestros, esto tiene una explicación.

La genética es una de las ramas de la biología que estudia la herencia y con base a ello podemos saber de dónde provienen las características de cada uno de nosotros.
Gregor Mendel (1822-1884)  es considerado el padre de la genética moderna, sus leyes representan las reglas referidas a la transmisión por herencia de las características de los organismos de cada uno de nosotros.




¿Sabes quien es Gregorio Mendel? ¿Sabes lo que hizo?



Primera ley de Mendel: Ley de la uniformidad


Establece que cuando una raza pura de una especie, se cruza con otro individuo de raza pura de la misma especie, los descendientes de primera generacion, seran todos iguales entre sí, con igual tipo de fenotipo y genotipo, e iguales en fenotipo a uno de los progenitores.

Esto se debe a que las razas puras tienen un gen dominante o gen recesivo. El genotipo dominante será entonces el que determine la caracteristica o caracteristicas principales de la primera generación del cruce, pero al mismo tiempo, tambien serán similares fenotipicamente entre sí, es decir, entre cada individuo de la primera generación.

Para llegar a esta conclusión de la 1ra Ley, Mendel utilizó una especie de chícharos que producían semillas amarillas como gen dominante y otra que tenía un gen recesivo que producia semillas verdes, y logró que ambos se cruzaran, para darse cuenta de que las plantas que se producían de este cruce, siempre iban a producir semillas amarillas.






Herencia Intermedia En La Ley De Mendel.

Además, existe una variante de la primera ley de Mendel que da como resultado un punto intermedio de la herencia genética. 
Eso se da cuando dos variaciones de la misma especie se presentan a la vez, son todos dominantes, entonces el cruce se produce a través de la mezcla de los caracteres dominantes del fenotipo y el genotipo.

Por ejemplo, si cuando cruzamos una planta de flores blancas con otra de flores rojas obtenemos un fenotipo intermedio entre ambas, flores rosas, ya que ninguno anula completamente al otro.





¿Sabías que? ……

El descubrimiento de Gregorio Mendel sobre la genética estuvo escrito sin nadie darle importancia durante 33 años .En 1900, tres hombres de ciencia, el Holandés Hugo de Vries, el alemán Karl Correns y el austriaco Erich von Tschermak, "descubrieron", independientemente, las leyes de la genética. Cada uno al estudiar el trabajo previo sobre el tema, descubrió que Gregorio Mendel había hecho el descubrimiento 33 años antes, y publicaron en revistas científicas, a la vez y por separado, el descubrimiento y quién realmente había sido su descubridor: Gregorio Mendel.







Segunda ley de Mendel

La segunda ley de Mendel dice que para que exista la reproducción de dos individuos de una especie, primero debe existir la separación del alelo de cada uno de los pares para que de esta manera se transfiera la información genética al hijo.

Un alelo es, la variante genética que permite determinar un rasgo o carácter. Existen entonces, alelos dominantes y alelos recesivos.

Cada padre, aporta un alelo que se separa de cada uno, para formar un individuo en una nueva generación.  Mendel, en su experimento, obtuvo solo semillas amarillas en la primera generación, pero en la segunda generación, los alelos se separaron para formar nuevas semillas verdes en menor proporción que las amarillas, pero aun así existentes.





¿Sabías que? ……

Mendel estudió los siguientes siete caracteres en los guisantes:
  • Forma de la semilla: lisa o rugosa
  • Color de la semilla: amarillo o verde.
  • Color de la Flor: púrpura o blanco.
  • Forma de las legumbres: lisa o estrangulada.
  • Color de las legumbres maduras: verde o amarillo.
  • Posición de las flores: axial o terminal.
  • Talla de las plantas: normal o enana.


 Tercera Ley de Mendel

Mendel intento saber que pasaba cuando tenía en cuenta la herencia de otro carácter y por ello escogió la piel del guisante que podía ser lisa o rugosa. A partir de sus observaciones formulo su tercera ley: Ley de la segregación independiente de los caracteres.

Partió de dos líneas puras para dos caracteres, plantas con semillas amarillas y lisas (dominantes) con plantas con semillas verdes y rugosas (recesivos). En la primera generación filial obtenía descendientes con los caracteres dominantes: amarillos lisos. Pero al cruzar entre si estos descendientes pudo comprobar que los caracteres recesivos de la otra línea pura aparecían en la segunda generación filial en proporción 9:3:3:1.





Puntos que debes tomar en cuenta:

  1. Los caracteres observados no estaban asociados.
  2. Se pueden dar las cuatro combinaciones posibles entre dos caracteres.
  3. Pueden existir guisantes amarillos y lisos, amarillos y rugosos, verdes y lisos, verdes y rugosos.
  4. El color del guisante no se asociaba a su cubierta.
  5. “Los factores hereditarios no antagónicos mantienen su independencia a través de las generaciones, agrupándose al azar en la descendencia”.






¿Deseas saber más?







¿Quieres ponerte aprueba?






del blog anterior

1.- ¿Con cuántos pares de cromosomas cuenta el humano?
23 
2.- ¿Qué tipos de células tienen las ratas según sus cromosomas?
 Diploides
3.-Es la asociación del ADN y las proteínas, denominada…
Cromatina
4.- Es el punto de unión del huso mitótico dándole forma al cromosoma
Centrómero
5.- ¿En qué tipo de célula el material genético ADN se encuentra libre en el citoplasma?
Procarionte
6.- ¿Quién es el receptor de los mensajes de actividad emitidos por los cromosomas?
Gen
7.- Son las bases que componen al ADN: A (Adenina) G (Guanina) T (Timina) U (Uracilo) C (Citosina)
A, G, C, T
8.- Cromosoma que define el sexo masculino
“XY”
9.- Son fragmentos menores al ADN que pueden reproducirse independientemente
Plásmidos
 10.- El número, forma y tamaño de estos caracterizan a distintas especies
Cariotipo


Bibliografia


Reparto
Sarahi - Introduccion
De Jesus Zetina Brayan - Sopa de letras 
Diaz Coh Rebeca- Segunda Ley de Mendel
Guzman Bacelis Christie- Tercera Ley de Mendel
Gomez Torres Genesis- Primera Ley de Mendel
Velazquez Segovia Wendy- ¿Sabias que?


GRACIAS POR VISITARNOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIOLOGÍA Competencia 5 . Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Bloque 5. Valoras l...